Buenos Aires (Noticias AgroPecuarias/Paralelo 32).- Después de muchas negociaciones entre frigoríficos y el gobierno, tema que abordó en forma extensa Paralelo 32, la Secretaría de Agricultura de Argentina derogará la Resolución conjunta que obliga al troceo de la media res en cuartos de 32 kg a la salida de los frigoríficos, anunció la cartera. Seguirá vigente la media res pero deberá trasladarse con medios mecánicos, además se recomienda asegurar que la salida de la carnes tenga temperatura de hasta 7° y evitar que tome contacto con el piso del camión o carros.
La información se conoció luego de una nueva reunión técnica con los representantes de las provincias que forman parte de la Mesa Técnica, junto a la industria de la carne. De este modo se deroga el troceo obligatorio.
En su oportunidad Paralelo 32 publicó en esencia el centro del conflicto. Muchos frigoríficos, especialmente exportadores, disponen de infraestructura para el trozado y venta en cortes menores, pero otros que trabajan en el mercado interno tenían que hacer importantes modificaciones a las plantas para adaptarla a esta medida, lo que implicaba inversiones importantes. A pesar de la resistencia, todos reconocían que no se puede permitir en pleno siglo XXI que los operadores bajen al hombro las medias res, como se sigue haciendo hasta ahora.
Vuelta atrás con mejoras
Retoma plena vigencia la Resolución 13/2020 de la SRT, que establece para el trabajador que si el peso de los cortes son superiores a los 32 kg, el traslado debe hacerse con medios mecánicos
En un nuevo encuentro con las provincias en el marco de la Mesa Técnica de Carnes, se acordó además, avanzar en un trabajo conjunto para atender la salud de los trabajadores del sector.
Asimismo se mantendrán los controles de inocuidad sobre los productos cárnicos, de manera de mejorar la actividad ante la derogación de la medida del troceo de carnes establecida por la Resolución 2/2022.
Durante el encuentro, el jefe de Gabinete de la cartera, Juan Manuel Fernández Arocena, destacó “el acuerdo de todos para avanzar en mejoras que pongan fin al acarreo humano de las medias reses, como un punto de encuentro para avanzar por encima de los diferentes criterios entre lo que propone Agricultura, y lo que se pide desde las provincias y las cámaras frigoríficas”.
Acompañado por los Subsecretarios de Ganadería, José María Romero, y de Mercados Agropecuarios, Luciano Zarich y el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, el jefe de Gabinete de la SAGyP informó que continúa vigente la Resolución 22/2021 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) que establece el límite máximo en 32 kilogramos para el acarreo manual de productos cárnicos, debiendo utilizarse medios mecánicos para piezas que superen ese kilaje.
Etiquetas
Además, se derogara la resolución 91/2022 SAGyP (etiquetas) (*). Por su parte Fernández Arocena recordó que se encuentran vigentes la línea de créditos del Programa Crear y la línea de FONDAGRO, al afirmar que “desde la Secretaría seguimos apostando a que la mejora en el sector frigorífico sea incremental, para poder dar ese salto de calidad que nos propusimos en tratamiento y transporte desde el lugar en que se faena al que se va a consumir, para que haya un solo estándar sanitario, en pos de la salud de la población y de los trabajadores de la carne”.
La decisión oficial recibió el apoyo del conjunto de los representantes provinciales que coincidieron en seguir fortaleciendo el espacio de trabajo para atender a las particularidades de los diferentes territorios.
(*) Resolución del etiquetado que se deroga decía lo siguiente: “las plantas faenadoras, de acuerdo con su modalidad comercial, deberán prever en playa de faena la cantidad de trozos que se realicen, cada uno de ellos deberá encontrarse identificado con el número de tropa, correlativo de faena, clasificación y tipificación. Los sellos sanitarios y comerciales obligatorios deben resultar en todos los casos perfectamente legibles. La identificación de los trozos deberá hacerse indefectiblemente en playa de faena, quedando prohibida la individualización posterior de los mismos”.
[…] Fuente: https://paralelo32.com.ar/agricultura-da-marcha-atras-con-el-troceo-de-reses/ […]