Política
Agmer rechazó el proyecto de OSEER y convoca a resistir: “Es un intento desembozado de recortar el derecho a la salud”
Este martes, durante un Plenario de Secretarios y Secretarias Generales, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) manifestó su enérgico rechazo al proyecto del gobernador Rogelio Frigerio para reemplazar al IOSPER por una nueva obra social provincial, la OSEER. La entidad sindical denunció que la iniciativa oficial “omite gravemente sobre planificar, reglamentar y administrar la promoción, prevención, protección, reparación y rehabilitación de la salud de los afiliados”, y advirtió sobre serias implicancias para la salud de los trabajadores estatales y sus familias.
Puede interesarte
En el documento difundido tras el encuentro, Agmer calificó al proyecto como “una intervención encubierta” y acusó al gobierno de presentar “información distorsionada y falacias” para justificar una reforma estructural que, según el gremio, “sólo busca avanzar hacia la privatización directa o indirecta del derecho a la salud de los trabajadores entrerrianos”.
Una de las principales críticas planteadas es la reducción del presupuesto: mientras actualmente el IOSPER recibe el 12% de los aportes, el nuevo proyecto plantea disminuir esa cifra al 10%. Asimismo, se cuestiona que se relativice la cobertura a los grupos familiares y se otorgue al nuevo Directorio la potestad de anular programas y servicios según “la evolución del contexto sanitario provincial”.
Puede interesarte
Otro eje central del reclamo es la concentración del control en manos del Ejecutivo. “Se establece un esquema que pertenece enteramente al gobernador, reduciendo al mínimo la participación de los trabajadores y excluyendo a la mayoría de los estamentos”, sostiene el comunicado. En ese marco, anticiparon que aquellos legisladores que acompañen el proyecto “se asegurarán el lugar de repudio de las trabajadoras y los trabajadores activos y jubilados, junto a sus grupos familiares”.
Puede interesarte
Además, Agmer convocó a realizar asambleas escolares para debatir el contenido del proyecto y sus consecuencias. También llamó a todos los gremios a conformar una Mesa Multisectorial en Defensa del IOSPER y del derecho a la salud, con el objetivo de “resistir este nuevo atropello y desembozado intento de recorte a algo tan sensible como nuestro derecho a la salud”.
Mientras el gobierno defiende la creación de una nueva obra social con criterios de eficiencia y transparencia, el conflicto por el destino del IOSPER promete escalar en intensidad en los próximos días, con un amplio sector gremial movilizado para frenar el avance legislativo del proyecto.