Instituciones
Abogados entrerrianos participaron en el encuentro anual de "Abogados en Acción"
Los abogados entrerrianos Mauro Vazón, Diego Chareun, Tomás Comte y Sebastián Eduardo Salem representaron a la provincia en el destacado encuentro anual de la agrupación Abogados en Acción, celebrado en la Ciudad de Buenos Aires. Este evento reunió a más de 100 profesionales de 17 provincias y se enfocó en temas clave para el fortalecimiento institucional y el desarrollo del sistema judicial argentino.
Durante las dos jornadas del encuentro, los participantes abordaron cuestiones fundamentales como:
- El fortalecimiento institucional, a 30 años de la reforma constitucional.
- La lucha contra la corrupción.
- Los desafíos electorales que enfrenta el país.
- El principio de jurisdicción universal como herramienta para defender la democracia en la región.
- El impacto de la inteligencia artificial en la justicia.
Estas discusiones estuvieron lideradas por reconocidos especialistas, entre ellos el Ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona; el exministro Germán Garavano; el Ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, y juristas como Federico Pinedo, Antonio María Hernández, Jesús Rodríguez, Luis Cevasco y Lucas Incicco.
Ejes principales del debate
1. Nombramiento de jueces por decreto
El análisis giró en torno a la legitimidad del Poder Ejecutivo para designar jueces de la Corte Suprema por decreto en situaciones excepcionales. Se enfatizó la necesidad de priorizar el respeto a la Constitución y fortalecer el diálogo entre poderes para evitar parálisis judiciales.
2. Desafíos electorales: Ficha Limpia y Boleta Única
Se respaldó la implementación del proyecto de Ficha Limpia, que busca reforzar la confianza ciudadana, y la adopción de la Boleta Única papel, destacada como una herramienta para mejorar la transparencia en los comicios.
3. Divorcios administrativos
Aunque el objetivo del proyecto es agilizar procesos, los profesionales alertaron sobre el riesgo de eliminar la intervención judicial en asuntos que afectan derechos fundamentales, proponiendo alternativas para proteger a las partes más vulnerables.
4. Sucesiones notariales
Se reafirmó el valor del actual sistema judicial sucesorio como garantía de derechos para herederos y terceros. En lugar de su reemplazo, se sugirieron mejoras en plazos y costos para aumentar su eficiencia sin comprometer la seguridad jurídica.
5. Propuestas de los jóvenes
Los abogados jóvenes presentaron un análisis basado en el Índice de Confianza en la Justicia (ICJ), identificando una desconexión entre la percepción pública y la eficiencia judicial. Destacaron medidas como el juicio por jurados y mayor transparencia como mecanismos para recuperar la confianza en las instituciones.
Palabras de cierre
Jimena de la Torre, consejera de la Magistratura de la Nación y líder de la agrupación, cerró el encuentro subrayando la importancia del rol de los abogados: "Nuestra labor no solo defiende derechos individuales, sino que también fortalece las bases de nuestra democracia. Este evento refleja nuestro compromiso con la justicia y el cambio positivo en Argentina."