Hoy en día, el uso de Internet se ha expandido a prácticamente todos los hogares argentinos. Una de las funciones de esta red informática que se encuentra en auge es la compra de productos y servicios en tiendas online, especialmente durante los eventos de ofertas especiales. Sin embargo, muchas personas no se sienten del todo seguras al tener que ingresar sus datos personales en la web para realizar este tipo de transacciones. Es por eso que a continuación compartimos algunos consejos para que cuides esta información cuando hagas tus compras en el próximo Hot Sale:

  1. No usar Wi-Fi público

Al momento de realizar tus compras en Internet, es muy importante que lo hagas conectado a una red de confianza, como la de tu casa o la de algún sitio que consideres seguro. Este consejo está relacionado con el hecho de que si ingresás tus datos personales conectado a un Wi-Fi público, puede que algún otro usuario de esta red acceda a esta información de manera clandestina. Por eso, lo más recomendable es que pienses con anticipación desde dónde vas a efectuar tus compras en el Hot Sale Argentina.

  1. Actualizar periódicamente el antivirus

En la actualidad, muchos antivirus cuentan con protección de compras en Internet, de modo que cuidan sistemáticamente tus datos bancarios y tu información personal en general. Por eso, es aconsejable que actualices tu antivirus a la última versión disponible y así te preserves del malware, del phishing y de páginas web maliciosas.

  1. Evitar sitios sospechosos

El Hot Sale cuenta con una página web oficial a la que podés ingresar fácilmente para acceder a las tiendas participantes y obtener las mejores promociones. Te recomendamos que utilices este sitio y no otros, dado que si proporcionás tus contraseñas o datos de tus tarjetas de crédito a webs no oficiales, puede que te roben esta información.

  1. No guardar contraseñas

Así como es fundamental crear contraseñas seguras para evitar que tus cuentas sean fácilmente hackeadas, también es esencial que configures tu computadora para que no se guarden tus contraseñas automáticamente. Procurá colocar tus claves de forma manual para impedir el robo de tu información personal al momento de ingresar los datos de tu tarjeta para efectuar una compra online.

  1. Guardar los recibos de compra

Una vez que hayas concretado la transacción, es muy importante que guardes el código y el recibo de la compra. Esto te servirá para hacer un seguimiento del producto que compraste y para poder realizar un reclamo en caso de que surja algún inconveniente; el recibo constituye la evidencia más relevante ante cualquier situación de fraude o transacción no deseada.

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here